Nosotros

Colegios Sinaloa, A.C., es una Institución que forma parte de la cadena de Colegios Particulares JADILOP, denominados así por las letras del nombre de su fundador, José Anastasio Díaz López, los cuales son liderados por la Congregación de Religiosas Hijas del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa María de Guadalupe.

Por ser una Institución particular forma parte de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) que en la actualidad se conforma por 60 federaciones y agrupa a más de 3,500 escuelas de todo el país de los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional medio, bachillerato y normal.

Nuestra meta

“Que nuestros alumnos lleguen a ser honestos ciudadanos, hombres y mujeres felices, respetuosos, cristianos comprometidos y apóstoles del Sagrado Corazón”

Nuestra visión

“Nuestros Colegios Sinaloa reforzarán su posicionamiento, como espacios de formación integral, por la implementación eficiente de programas diseñados para favorecer la realización de la persona. Asimismo, los exalumnos serán reconocidos por su carácter emprendedor y constructor de ambientes sanos y alegres en la sociedad”

Historia de Colegios Sinaloa

1930

El Colegio Sinaloa fue establecido en Culiacán en la calle Ángel Flores.

1950

La primaria Ramos Millán, funda el primer grupo de scout en Sinaloa.

1980

Se celebran los 50 años de la fundación del Colegio Sinaloa.

2009

Colegios Sinaloa es acreditado por su calidad educativa por la CNEP.

2022

Seguimos trabajando en la educación de los niños y jovenes Jadilopistas.

A más de 90 años, permanecemos posicionados en la sociedad Sinaloense como un Colegio de calidad, valores e innovación. Con toda nuestra Comunidad Educativa, seguimos “Forjando la Verdad en el Amor”.

Una mirada a la historia Jadilop

Semblanza Jadilop

En la sencillez de una familia cristiana, que sería el peldaño donde Dios se apoyaría para llevar a cabo su obra salvadora, un 15 de abril de 1858, nace en la Cd. de Aguascalientes, Ags. José Anastasio Díaz López. Sus padres fueron Don Canuto Díaz y Doña Jesusita López. Fue bautizado un 17 de abril en la hoy Catedral Basílica de Aguascalientes. Quedó huérfano de madre teniendo un mes y dos días de nacido; creció bajo el cuidado de su abuela paterna Doña Carlota Romo. Tenía cuatro años cuando su padre volvió a contraer matrimonio con la Srita. Rafaela Morán, quien fue para José Anastasio una verdadera madre.


El ambiente cristiano de su familia influyó en su piedad, de manera que desde muy niño fue amante del Sagrado Corazón de Jesús y de la Virgen María. Sus estudios primarios los realizó en la Cd. de Aguascalientes, Lagos de Moreno y Zacatecas; más tarde estudió dibujo y teneduría de libros.
Tenía gran facilidad para la música, sabía solfeo y había recibido clases de piano. A los 18 años siente el llamado de Dios al Sacerdocio, vocación que no fue apoyada por su padre pero que abrazaría con santidad hasta el final de sus días.


A los 23 años de edad canta su primera misa, de ahí en adelante, se dedicó incansablemente a su ministerio como pastor en la Diócesis de Zacatecas, primero en el seminario, donde fundó la Hermandad de Esclavos del Sagrado Corazón; construyó el Templo de la Purísima y una capilla que fue la primera dedicada al culto del Sagrado Corazón y en donde se reinició la catequesis infantil hasta extenderse a toda la Diócesis.


Luego fue enviado al barrio de la Estación, donde llevó a cabo la construcción del Templo de Guadalupito y donde también, su corazón rebosante de caridad se conmovió ante tanta pobreza espiritual y material de los habitantes de aquel barrio. Aquí fue donde inició la Gran Familia Jadilop, aquí fue la cuna de la Mística Jadilopista, aquí donde este gran hombre emprendió mayores proyectos para rescatar a los niños y jóvenes; donde mediante los Colegios, los talleres, el asilo y la Congregación de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa María de Guadalupe, luchó por una sociedad más justa y por un crecimiento de la devoción al Corazón de Jesús.


En nombre de la caridad, sirviendo a Dios en el prójimo, enferma de tifo y muere un 6 de septiembre del año de 1905, a los 47 años de edad y 24 de sacerdocio.


“En el cielo les seré más útil” dijo antes de partir, pues tenía la plena de confianza de haber dado el todo por el Todo en cada obra y en cada gesto que rescató la dignidad y el corazón de quienes son la porción predilecta del Corazón de Jesús.


A 116 años de su partida, Jadilop, ¡Vive!

Importante

Por favor agregar $50 MXN más al momento de escribir la cantidad en el sistema de pagos. Gracias.

Abrir WhatsApp
1
😉 Te atendemos por WhatsApp
Hola, te damos la bienvenida a Colegios Sinaloa. 👋

¡Estamos disponibles, cuéntanos como te podemos ayudar, será un gusto! 😁